sábado, 17 de noviembre de 2007

Conceptos de Sujeto Educable

ASEVERACIÓN:
- Es una cadena corta de nociones, ordenadas en una frase corta que usan los niños entre los 2 y los 7 años, la cual alude a casos concretos y no a conceptos generales; por ejemplo “el perro me asusta”; se refiere a un perro concreto y no a todos los perros.

CONCEPTO:
- Construcción simbólica de la mente que va más allá de los datos sensoriales, tiende a alcanzar la esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto.
- Pensamiento o significado asociado con cada palabra.
- Categoría que se usa para agrupar eventos, ideas, objetos, personas o experiencias similares que comparten ciertas propiedades.
- Es la etapa o proceso de construcción de la imagen o representación mental del objeto, situación o acción percibida por los sentidos.
- Idea general del objeto o tema de estudio.
- Los Conceptos pueden ser perceptivos, imaginativos o abstractos.
- El concepto se origina con la percepción y se va perfeccionando con el desarrollo cognoscitivo en estructuras conceptuales cada vez más elaboradas grabando en la mente mejores imágenes, adquiriendo una mayor capacidad de abstracción.

EDUCACIÓN:

- En un sentido amplio, es el proceso por el cual la sociedad facilita de una manera intencional o difusa (poco preciso), el crecimiento en sus miembros. Ricardo Lucio manifiesta que “La Educación es ante todo una práctica social, que responde a, o lleva implícita , una determinada visión del hombre “crecer””.
- (Educare = Dirigir, Encaminar) Actividad orientada intencionalmente para promover el desenvolvimiento de la persona humana y de su integración en la sociedad. (Puede indicar más el aspecto formativo, centrándose más en la ejercitación de habilidades que en la transmisión de contenidos).
- Es el proceso que tiende a dirigir a la persona hacia un estado de madurez que lo capacita para enfrentar conscientemente la realidad y actuar en ella de manera eficiente y responsable, a fin de atender a las necesidades y aspiraciones personales y de la sociedad.
- Formación integral de todos los seres humanos, consta de dos elementos:
a) Una INTENCIÓN (Positiva) la cual abarca los aspectos individual y social de las personas.
b) Unas ESTRATEGIAS (Acciones Educativas) que pueden ser adecuadas o inadecuadas.

EDUCADOR:
- Persona que está encargada de la educación de los niños y las niñas, adolescentes fuera de las horas de enseñanza, con lo cual los padres son los educadores.


EDUCATIVO:
- Todo aquello que puede contribuir a educar como los juegos, filmes, paseos, teatro, libros, programas entre otros.

PEDAGOGÍA:
- Es una reflexión sobre la praxis y la práctica educativa en búsqueda de sus problemas y soluciones.
- Según Emilio Durkheim “La Pedagogía es algo intermedio entre el arte y la ciencia. No es ciencia porque no es un sistema de práctica organizada, sino (un sistema) de ideas relativas a esas prácticas. Ella es un conjunto de teorías, razón por la cual se aproxima a la ciencia; pero mientras las teorías científicas tiene por fin único expresar lo real, las teorías pedagógicas tiene por inmediato guiar la conducta”.
- La pedagogía no es otra cosa que la reflexión lo más metódica y lo mejor documentada posible, puesta al servicio de la educación.
- Hacen pedagogía los científicos de cualquier disciplina, cuando señalan las posibles aplicaciones de sus teorías al campo educativo.
- Pedagogía es la reflexión constante sobre la praxis y las prácticas educativas.

ENSEÑANZA:
- Práctica social específica que supone la institucionalización del quehacer educativo, su sistematización y organización alrededor de procesos intencionales de aprendizaje.
- Es la proyección, la orientación y el control de las experiencias del trabajo reflexivo de los y las estudiantes, incentivado y orientado con técnicas apropiadas; el proceso de aprendizaje, es encaminar a los y las estudiantes, hacia hábitos de aprendizaje auténtico, que les sirva en la vida para comprender y enfrentar con mayor eficacia las realidades y los problemas.
- La acción coordinada que tiene por finalidad hacer que los y las estudiantes adquieran nuevos conocimientos, capacidades, técnicas y formas de sensibilidad.
- Puede ser clasificada desde diversos puntos:
a. Según su finalidad sociológica:
- General
- Técnica
- Especial
b. Según su nivel:
- Preescolar
- Básica Primaria y Secundaria
- Media Vocacional
- Superior
- Formal (Todas las Anteriores)
- No formal.
- Es una acción o situación en la que determinados procesos son potenciados y favorecidos mediante condiciones especiales y en la mayoría de los casos, en el marco del trato humano entre dos o más personas. La enseñanza se centra en le desarrollo de procesos cognitivos, en el aprendizaje de ciertas destrezas y en la aprobación de conocimientos científicos.

DIDÁCTICA:
- Es la disciplina de la pedagogía que tiene por objeto incentivar y orientar la educación de los y las estudiantes mediante la aplicación de principios, normas de aprendizaje, medios educativos, procedimientos y métodos para el logro de los objetivos y los fines de la educación (Ver Ley 115 General de Educación de febrero 8 de 1994 en cuanto a los objetivos y los fines de la Educación).
- El arte de enseñar.
- La tecnología de la función profesoral.
- El estudio de los medios de enseñanza.
- Se basa en la intuición, la tradición en teorías generales sobre el aprendizaje y en aportes experimentales.
- Es operar la práctica educativa en un contexto educativo.
- Es le conjunto de estrategias que facilitan la calidad de la enseñanza y la construcción del conocimiento.

INSTRUCCIÓN:
- Acción del docente que tiene por objeto las enseñanzas y el ejercitamiento de las capacidades mentales y prácticas de los y las estudiantes.
- Enseñanza cuyo objetivo es la transmisión de unos conocimientos específicos o el entrenamiento de unas destrezas concretas.

FORMACIÓN:
- Enseñanza gradual, lenta, dirigida a dar orientación particular al que aprende y a encuadrar sus conocimientos según directivas bien definidas, conforme con exigencias científicas o profesionales.

CONOCIMIENTO:
- Cualquier cosa de la que una persona tiene información.
- En Pedagogía se utiliza para indicar la acumulación más o menos bien comprendidas, con preferencia basadas sobre datos de hechos que es poseída por el individuo.

SABER:
- Como verbo, poseer un conocimiento intelectual susceptible de ser comunicado.
- Como sustantivo, conjunto de lo que se sabe por haberlo adquirido con una actividad mental continuada y organizada.

DOCENCIA:

- Facilitación de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Esta facilitación puede estar centrada en el educador y en los procesos de enseñanza o en los procesos de aprendizaje.

CULTURA:

- Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.

No hay comentarios: